• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 August 2005

SINSALradio. Program n87. Emilio José Salinero. S/T 2

Written by Chiu Longina
Audioteletipos radio 11 Comments

http://www.sinsalradio.com
ESCOITAR/LISTEN

data.date 05.Aug.2005
emilio josé salinero
sin título2
bb.aa_cuenca [web]

Nuevo trabajo de Emilio José Salinero.

INFO
Emilio es sordo y trabaja con sonido. Parece una contradicción, pero ha descubierto ciertas frecuencias que resuenan en sus huesos y de ese modo puede sentir la música. Como pintor nos recuerda a Goya (a sus pinturas negras en la quinta del sordo, vaya!, que coincidencia!). Para pintar coloca altavoces a 1 metro de distancia de sus orejas y sube el volumen al 10. Recuerda a Merzbow, aunque hay un matiz importante: ha sido compuesto sin oírlo, y eso es lo que se percibe al escucharlo.
25min.
>>>>>>>
>>>>>
>>>
>>
>

salinero5.jpg

Compartir
 Previous Article Wiring: entorno para interacción
Next Article   NOTICIA INTERNA: Pedro Jiménez y Juan Gil se van de vacaciones

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

11 Comments

  1. anonymous
    6 August, 2005 at 4:10 AM

    No conocía a Emilio José, pero me ha despertado la curiosidad sonora su trabajo en audio. Intentaré escuchar alguna muestra de su trabajo.

    JJ

  2. anonymous
    6 August, 2005 at 11:31 PM

    la verdad es que es extraterrestre lo que hace, a nosotros nos gusta mucho
    chiu

  3. anonymous
    6 August, 2005 at 11:47 PM

    solo decir: emilio es un tio DE-puta-madre…y lo mejor, supe un día que sus motivaciones son mucho más “perversas” (en “ese” sentido amplio de la palabra) de lo que en principio podrían dar a entender, que es lo más interesante,,,
    nos gusta!
    yw.

  4. anonymous
    7 August, 2005 at 8:45 PM

    Hace muchos años, en la lejana galaxia de un colegio mayor de valencia, conocí un chaval (sordo) que estudiaba en la universidad literaria. Cuando hablaba de música señalaba las palmas de las manos y plantas de los pies, porque esas eran las zonas a través de las cuales la música penetraba en su cuerpo.

    A esos volúmenes, a nosotros nos sucede lo mismo, pero el dolor de oidos nos impide disfrutar de la experiencia (en una ocasión realicé un concierto experimental sobre esto, pero es otra historia que no viene al caso). Es por esto que un proyecto con ciertas garantías de “seriedad” me parece muy loable.

    JJ

  5. anonymous
    8 August, 2005 at 9:52 AM

    exactamente, las plantas de los piés y las palmas de las manos, eso es lo que siempre comenta emilio, también sus rodillas son una vía de entrada (pone el portátil en las rodillas y dgfetdkmslñskñdjbjscsvgsvghbahjnc j………

    chiu

  6. anonymous
    9 August, 2005 at 5:25 AM

    emilio es un “loco” (bueno) de los que ya no quedan. A mí siempre me ha gustado mucho, también.

    elo.

  7. anonymous
    9 August, 2005 at 7:29 PM

    coñooooo elo!!!! que sorpresa!!
    CUENCA POWER!!!
    dile a fer que está por ahi Rubber Jonhy, cuidadínnnnn
    abrazo
    chiu

  8. anonymous
    9 August, 2005 at 9:07 PM

    chiuuuuuuu!!!
    llevo semanas escribiendo de incógnito en audioteletipos, bajo el seudónimo de yw…mira q no darte cuenta!! no reconoces mi estilo!! ;P

    fer ya está desde hace un tiempo a la busca y captura de rubber johny…!!

    ay, a mi cuenca no m parece tan power ultimamente, sobre todo xq…ya soy
    licenciada!!!!, qué tristeza…:> (nos queda pendiente la fiesta de graduación:))
    para reponerme estoy comenzando un blog de “variedades”, (http://myvalerie.blogspot.com/)
    porfaaa déjame un comentario y sé uno de los primeros, sino el primero (qué vacío…)en estrenarlo…

    un b.!
    elo

  9. anonymous
    10 August, 2005 at 7:10 AM

    voy

  10. anonymous
    12 August, 2005 at 12:15 AM

    vuelve a ir :D
    http://myvalerie.blogspot.com/

  11. Fabra
    18 September, 2006 at 1:34 PM

    Emilio joder! a darle caña que tu lo vales para la musica y el arte en general. Es un artista de los que ya no quedan

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O