• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
24 noviembre 2010

Diez años de mp3

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos cultura libre, historia, música, textos Leave a Comment

Néstor Parrondo escribe este artículo en PlayGorund Magazine sobre cómo la música digital ha cambiado tu forma de escuchar .

El mp3, ese formato (y esas siglas) que para la industria musical simboliza la idea absoluta del mal, cumple en estos días, semana arriba o semana abajo, sus primeros diez años de uso generalizado. O más bien habría que decir sus diez primeros años de abuso (intensivo), ya que el invento data de 1987 pero no fue hasta 2000 cuando el grueso de la humanidad supo de su existencia. Creado, como el virus de Marburgo, en un laboratorio alemán por cuenta de unos ingenieros que buscaban una forma de comprimir y digitalizar el audio, la explosión del mp3 empezó a circular cada vez a mayor velocidad con el cambio del milenio gracias a la democratización de las conexiones a internet de alta velocidad y, también, a la pericia de dos niñatos estadounidenses, Shawn Fanning y Sean Parker, dos chavales revoltosos como una lata de Coca-Cola en una falla sísmica que dieron en crear Napster, un programa para intercambiar archivos de música Peer 2 Peer, o lo que es lo mismo, directamente entre los usuarios, sin intermediarios. La historia de Napster fue breve pero intensa, como un enamoramiento en transporte público. En el lapso de un año acumuló cerca de 27 millones de usuarios y terminó como el rosario de la aurora, con toda la industria discográfica, la RIIA (que es algo así como la SGAE norteamericana) y Lars Ulrich de Metallica demandando a Parker y Fanning por robo de la propiedad intelectual. La cosa, como se sabe, acabó delante de un juez. En aquellos juicios, Fanning y Parker no paraban de repetir ad nauseam un argumento: lo bueno de Napster era que estaba logrando contabilizar por primera vez y con alto nivel de acierto cuál era el volumen de música que se estaba moviendo en internet. Su argumento era que Napster podría ser el chart definitivo, una fabulosa herramienta de promoción de la música. No coló y los dos tuvieron que vender Napster para poder pagar las multas. Esta historia tuvo dos consecuencias: la primera, que ya nada ha vuelto a ser lo que fue en la esfera musical (creación, distribución, negocio, consumo); la segunda, el espectacular documental “Some Kind Of Monster” protagonizado por Metallica, cuya intención primigenia era la de mostrar al mundo lo mucho que cuesta hacer un disco y en el que se ve cómo lo único que hacen los cuatro magníficos del thrash metal es prolongar una interminable jam (de dos años) hasta que su productor cace al vuelo algún buen riff para, acto seguido, cortarlo y pegarlo en el Pro Tools. Buen trabajo, muchachos.

Compartir
 Previous Article Living Inside The Speaker
Next Article   Próximas actividades organizadas por L’ull cec [Barcelona]

Related Posts

  • Notebook nº6 – Esplendor Geométrico

    19/11/2023
  • The Losers Conspiracy (II)

    15/11/2023
  • The Losers Conspiracy (I)

    12/11/2023

Leave a Reply

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Makimono @makimono_cine ·
26 Nov

No quiero usar la red del señor este, pero vengo un momento a decir que he publicado esto porque me costó bastante tiempo escribirlo para pedir una beca que no me dieron. Mejor al blog que dejarlo en el disco duro. Dadle amor ya que no me va a dar dinero. http://www.makimono.es/margaret-watts-hughes-la-mujer-que-cantaba-flores/

Responder en Twitter 1728724998045737415 Retuitear en Twitter 1728724998045737415 7 Dar me gusta en Twitter 1728724998045737415 12 Twitter 1728724998045737415
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Colugo @colugomusic ·
19 Nov

something like this would be cool

Responder en Twitter 1726285412774375808 Retuitear en Twitter 1726285412774375808 87 Dar me gusta en Twitter 1726285412774375808 1448 Twitter 1726285412774375808
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar MACBA | Museu | BCN @macba_barcelona ·
19 Nov

New #podcast!
Deleted scenes with poet, activist, sound artist, sound sculptor and curator Antye Greie (AGF) @poemproducer. We unpack some of her strategies to deploy what she calls "feminist sonic technologies". 🔊 https://bit.ly/RWM-deleted-scenes-Antye-Greie

Part of @reimagine_EU

Responder en Twitter 1726269220906750110 Retuitear en Twitter 1726269220906750110 6 Dar me gusta en Twitter 1726269220906750110 14 Twitter 1726269220906750110
Avatar mediateletipos.net @mediateletipos ·
19 Nov

Publicamos un nuevo Notebook con una entrevista a Arturo Lanz de Esplendor Geométrico.

Lo breve si bueno dos veces bueno.

https://www.mediateletipos.net/archives/43520

Responder en Twitter 1726241487787024603 Retuitear en Twitter 1726241487787024603 2 Dar me gusta en Twitter 1726241487787024603 4 Twitter 1726241487787024603
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy (I) - ./mediateletipos))) en Epic Bandcamp
  • Mediateletipos en Sonic Voyage of Resistance

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O