• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
07 October 2010

LII en MADRID

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Events, Mediateletipos arte sonoro, directos, música, ruido Leave a Comment

Lii el colectivo del País Vasco dedicado a la improvisación libre hará intervenciones en varios espacios de Madrid durante este fin de semana, incluyendo La Casa de Los Jacintos, CSA La Tabacalera (en el marco de la VI Muestra In-Sonora) y la Taberna La Alabanda.  Su objetivo es explorar las posibilidades de cada espacio y su acústica en varias formaciones (dúos, tríos), componiendo en tiempo real breves piezas improvisadas mediante diferentes instrumentos acústicos y electrónicos.

VIERNES 8/10/10 La Casa de Los Jacintos 21:00h.
SABADO 9/10/10 VI Muestra In-Sonora en CSA La Tabacalera 21:00h
DOMINGO 10/10/10 Taberna La Alabanda 20:00h

Héctor Rey:
Trabaja atendiendo a la lógica material del constructo sonoro en base a concepciones de corte escultórico, con especial preocupación por la estructura. Ha participado, solo o junto a otras personas, en festivales como MEM o Zarata Fest, y realizado actuaciones con artistas como Miguel À. García, Oier I.A., Estanislao Comella, Edorta Izarzugaza o Marianela León. Ha publicado un trabajo individual en el sello Doministiku y otros trabajos colaborativos en sellos como Mantricum.

Daniel del Rio
:
Cofundador del colectivo Cimaural, el background de Daniel del Rio se encuentra en diversas bandas de jazz y música electroacústica. Sus intereses actuales están en la improvisación libre y en la exploración de métodos poco convencionales en la escucha, usando para ello instrumentos acústicos y electrónicos, como piezos, cimbales y, sobre todo, un radiocassette personalizado.

Kakofunk:
El bilbaino Terri “Kakofunk” utiliza principalmente feedback de electrónica analógica, inspirado en la música de las esferas y los sonidos de la naturaleza. Ha editado en sellos como Free Software Series y los netlabels Doministiku y Larraskito.

Miguel A. Garía:
El trabajo del artista vasco Miguel A. García trata sobre el sonido y su organización formal, en un camino intermedio entre la improvisación libre y la composición electroacústica. Formado en Bellas Artes y tecnología audiovisual, ha sido artífice de proyectos como Xedh, Baba Llaga o Válvula Antirretorno. Sus trabajos han sido editados en sellos de todo el mundo, y su propuesta de directo le ha llevado a museos, galerias y festivales de varios paises.

Oier IA:
Desde Errenteria (Gipuzkoa), Oier suele trabajar a partir de sonidos obtenidos por procesos manuales o grabaciones de campo. Ha compuesto para danza, teatro, radio, vídeo, instalaciones y recitales poéticos, y ha trabajado conjuntamente con Miguel A. García, Loty Negarti, Rinus Van Alebeek, Marianela León, Nadia Barkate & Marion Cruza, Iker Ormazabal, Edorta Izarzugaza o Mikelazulo Kultur Elkartea, entre otros

Tunipanea:
Jonathan García Lana (Tunipanea) es un apasionado de los instrumentos y músicas tradicionales del mundo, en búsqueda de un folclore actualizado. Construye e interpreta sus propios artefactos sonoros hechos de chatarra, electrónica y materiales industriales. Actualmente miembro activo de la asociación de reciclaje creativo Truca rec, desde donde se organizan festivales, talleres y proyectos artísticos como “Rec_on” y “Traposonora”.

Unai Requejo:
Con base en Santurce, Unai suele hacer fotos, vídeos y dibujos, así como instalaciones con sonido. Toca varios instrumentos y juguetes musicales, participando en proyectos como Cube Orchestra, Trois petits marchands o Gnosis. Ha compuesto e interpretado algunas bandas sonoras para cortometrajes y actualmente se encuentra realizando una tesis doctoral sobre el juego en la Universidad del País Vasco.

Compartir
 Previous Article Concurso Internacional de Arte Sonoro Broadcasting Art
Next Article   IN-SONORA VI

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!