• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
13 abril 2010

SXP2011: Dallas Simpson o la fonografía como performance

Written by Xoán Xil
Sensxperiment 2011, Sound Studies arte sonoro, fonografía, inmersión, paisaje sonoro Leave a Comment

simpson

El trabajo fonográfico, entendido como una práctica asociada al fieldrecording donde «se privilegia la captura del sonido sobre su producción reflejando un intento de descubrir más que de inventar” (Isaac Sterling), constituye una de las prácticas que más se han desarrollado en el contexto de la creación sonora contemporánea, moviéndose siempre en los difusos márgenes de la experimentación y del registro documental, pasando de las actitudes más ecológicas a las posturas más ruidistas y abstractas. Si bien, probablemente por similitudes etimológicas, se suelen asociar estos proyectos con la idea de “fotografías sonoras”, tendría más sentido vincularlos, por su esencia temporal, con el ámbito cinematográfico, tal y cómo lo hicieron Dziga Vertov o Walter Ruttmann, aunque la especial predilección que ambos demostraron por el uso del montaje los acercaba más al campo de la producción radiofónica y a las bases de la Música Concreta que a los presupuestos de la fonografía actual.

Si buscamos una técnica que redefina esta proximidad podemos encontrarla quizás en los movimientos de la cámara que evidencian la mano del autor. Así, del mismo modo que los hermanos Lumière mantenían el objetivo fijo ante la icónica Arrivée d’un train à La Ciotat en un intento por desaparecer y lograr una paradójica ilusión de veracidad, la idea del “micro-fijo” se ha convertido para muchos prácticamente en un standard de las grabaciones de campo.

Pero frente a esta tendencia purista algunos artistas han optado, en un acto de reflexividad, por evidenciar la presencia de quien realiza la toma insistiendo en el componente creativo que este proceso implica mediante la instrumentalización del micrófono. Como señala Andra McCartney este “permite a quien graba descubrir y atender a emanaciones sutiles de pequeños sonidos [y recoger] la interacción específica con un lugar, aquella en la que el micrófono construye una experiencia particular, y en la que el movimiento de quien graba permanece audible”.

Aquí es precisamente donde se sitúan las Enviromental Performances de Dallas Simpson con las que “celebra nuestra presencia continúa en el entorno, nuestra responsabilidad con él, nuestra percepción, reacción e interacción” (www.swimmingband.com). Estas “interpretaciones” consisten en la perifonía de sonidos ambientales en los que se incluyen eventos que él mismo provoca intencionadamente en sus desplazamientos, cómo si se tratase de una improvisación; exploraciones, al fin y al cabo, que acentúan e insisten en la esencia subjetiva de cualquier registro. Los sonidos captados por el sistema binaural del que va provisto son transmitidos en tiempo real a un público que, mediante el uso de auriculares, es situado en el “punto de escucha”, que no de vista, de Simpson, con la finalidad de “establecer una relación nueva y sensible con el entorno” huyendo de cualquier “glorificación del artista”. De todo ello se deduce un comprometido discurso ecoacústico de sostenibilidad basado en la integración del individuo y el medio ambiente. Estas coreografías poseen además una poética que combina la tradición del objeto encontrado con las estéticas acusmáticas logrando un fascinante equilibrio entre sorpresa e inmersión.

Recientemente Dallas Simpson ha incorporado a su repertorio un formato nuevo en colaboración con bandas como SWIMMInG// adaptando sus performances a lo que sucede sobre el escenario para deconstruir así los formatos convencionales y estáticos de representación al uso en este tipo de eventos.

Sus trabajos han sido incluidos en recopilatorios como Recorded In The Field By… (Gruenrekorder) además de publicar varios monográficos: For Alderney (and/OAR), Sonic Bathing 1 (Farfield Records), A Meditation For Spring (Autumn Records), Basildon improv for The Bells Told (TecnoNucleo), Abha o Waterpump, estas dos últimas para el sello EM:T.

La trayectoria de este artista afincado en Gran Bretaña se completa con la participación en proyectos como Drift así como con numerosas colaboraciones entre las que destacan las realizadas con el compositor Chris Thorpe en el London College of Music, con Linda Merrick, Helmut Lemke y Max Eastley. Sus obras también han aparecido en las series Music for Spaces de de la BBC Radio 3 y repetidamente en la programación de Resonance 104.4 FM.

Compartir
 Previous Article Rencontres Internacionales
Next Article   Prix Ton Bruynèl 2010

Related Posts

  • Curso Especializado de Música Experimental y Arte Sonoro – AADK Centro Negra

    14/03/2018
  • The art of sound

    05/11/2017
  • Sonido y Pintura, el caso de Manuel León

    25/09/2016

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1477 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi