• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
02 March 2010

12 Festival Internacional ZEMOS98. Microbios, seres vivos diminutos

Written by Pedro Jiménez
Zemos98 festivales, vídeo Leave a Comment

festivalzemos9812

Este año en el Festival Internacional ZEMOS98, que se celebra en Sevilla, del 15 al 21 de marzo ha reprogramado su estructura, su web, pero no sus intereses y objetivos. Una de las cuestiones más llamativas puede ser que hemos empezado a trabajar en red y que hemos “aplazado sine die” la convocatoria audiovisual de obras audiovisuales. Pero estos fragmentos del texto publicado en el programa de mano cuyo título es reprogramación creo que lo explican mejor:

Hace unos años, en una plaza de Córdoba, un periodista de un medio de tirada nacional y de carácter generalista, entrevistaba a Chiu Longina. Chiu, un viejo conocido y amigo de ZEMOS98, es un tipo inclasificable. En una definición básica podríamos considerarlo como antropólogo del sonido. Pero en aquella entrevista se explayó y hablo sobre políticas culturales, micro-economía, biotecnología, propiedad intelectual, vídeo por internet…el periodista, desconcertado, le dijo: “es que ahora no sé en qué sección del periódico ponerte… podrías ir a política, a economía, a cultura…”. Esta es la crisis de los medios tradicionales ante el cambio de paradigma que supone pasar de un mundo basado en átomos a un mundo basado en bits.

Un festival es un medio tradicional, para qué nos vamos a engañar. Durante los últimos 6 años hemos mantenido una estructura que dividía la programación en 3 bloques: actividades formativas, proyecciones y conciertos. Pero si hay algo que hemos aprendido de la propia esencia de internet, espacio natural de ZEMOS98, es que un contenido puede atravesar y compartir varios continentes. Por eso este año no queremos considerar la programación como un esquema jerárquico y vertical, sino que vamos a intentar superar esa concepción y convertirla en una red de relaciones, donde todo tiene que ver con todo. No inventamos nada nuevo, sólo tratamos de reinventarnos una vez más.

Puedes seguir leyéndolo aquí…

Programación Sonora

En cuanto a programación de lo sonoro hemos lanzado una nueva piel para nuestras Experiencias Sonoras: los conciertos domésticos. Idea que ni es nueva, ni pretende presentarse como única. Los conciertos domésticos se definen como un espacio para experimentar con el sonido y la música que puede ocurrir en espacios domésticos: una tienda de ultramarinos, el salón de una casa, la recóndita calle, la pequeña sala de exposiciones y el local de ensayo de un grupo. ¿Que qué puede ocurrir? Pues desde Mattin a Mursego, pasando por Internet 2, Bulos y Tanguerías o una pinchada de Melodías Pizarras. Y sin estar encuadrado en el programa de Conciertos Domésticos el arte sonoro circense de Le Petit Cirque completa la idea de un festival dedicado a las cosas pequeñas.

En programación de espectáculos musicales más tradicionales, por llamarlos de alguna forma, está desde cyclo. (Ryoji Ikeda + Carsten Nicolai) a Filastine pasando por la presentación de Wildworking de Fiera . Sólo estos tres conciertos tienen una entrada de 5 euros que si compras las tres hay una reducción del 20%, es decir, 3 conciertos por 12 euros.

Programación Audiovisual
Aunque nos estemos contradiciendo con el artículo de reprogramación en el ámbito de la programación audiovisual hemos programado 2 proyecciones de documentales + 2 presentaciones de proyectos audiovisuales en internet + 2 Código Fuente Audiovisuales + 5 Código Fuentes Audiovisuales On.line

El co?digo fuente es un conjunto de li?neas de texto que son las instrucciones que debe seguir una computadora para ejecutar un programa. Compartir el código fuente es la base del software libre. Para nosotros, esta idea implica dos cuestiones adicionales:

– por un lado, asumir que “toda obra intelectual es derivada” (Lawrence Liang); es decir, que nuestra noción de creatividad está sujeta a una serie de convenciones que habría cuestionar; que habría que reconstituir nuestra noción sobre el origen de las ideas y que deberíamos exigir una reformulación de las actuales leyes del copyright así como de los modelos de negocio de las grandes industrias culturales. Como dijera Henri-Cartier Bresson, “copiar es muy importante. Es lo que permite comprender”;

– por otro lado, defender la idea de la cultura como un palimpsesto infinito, del arte como un juego entre todos los seres de todas las épocas y de la remezcla como un sistema operativo transversal que afecta a los procesos educativos y comunicativos.

Compartir nuestro código fuente audiovisual es hablar de nuestros vídeos preferidos, cartografiar qué relatos audiovisuales nos representan, mostrar y comentar ejemplos, referencias y citas audiovisuales. Así pues nuestro Código Fuente Audiovisual no es ni una proyección ni una conferencia. Es un formato híbrido de proyección comentada, con el objetivo de compartir cultura audiovisual.

Te invitamos a que consultes toda la programación en http://festival.zemos98.org y a que sigas todos los contenidos de la programación/comunicación on.line.

Nos vemos en las redes!

Compartir
 Previous Article PLAY Festival de cine en directo en La Casa Encendida
Next Article   The Oblique Strategies

Related Posts

  • El Ravero – Niño de Elche + Los Voluble

    El Ravero – Niño de Elche + Los Voluble

    17 March, 2016
  • Y el Festival ZEMOS98 se ahogó

    13 March, 2015
  • Magnetic Migration Music – Concierto completo

    Magnetic Migration Music – Concierto completo

    8 July, 2014

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O