• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 January 2010

Taller robótica LEGO en CAMON y otros autómatas sonoros.

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos arte, arte sonoro, instrumentos, música, software 1 Comment

This piece of music is made completely without sampling or time editing. Everything is played in real-time in 8 tracks with the MindStorms bricks in front of two microphones. So the melody is actually played on the 4-key LEGO keyboard and the NXT buttons. The other instruments are Yamaha HE-8 organ Roland JX-8P synthesizer and CR-1000 drum machine. A Revox B77 can also be seen in the background.

Este mes comienza en CAMON Alicante el Taller Robótica Lego. Jugar a construir robots impartido por Òscar Martínez de Trànsit Projectes enfocado a estudiantes de instituto.
LEGO es una especie de acrónimo del danés “juega-bien”, lo que sumado a sus resonancias de arquitectura neo-plasticista (en un principio sólo se fabricaban bloques en blanco, negro, azul, amarillo y rojo) lo han convertido en el juguete que más se ha acercado a los ideales del arte de vanguardia del s. XX. LEGO no era sólo una herramienta de educación artítica, sino un ejemplo puntero de diseño industrial. Un juguete abstracto que sólo funciona a partir de la creatividad mediante el entrenamiento de su usuario, desarrollando entre otras cosas un lenguaje de comprensión espacial propio, no basado en el sitema decimal sino en modulos standard que loa hacían universal y comercializable en cualquier país. Por si fuera poco, para asumir mejor las contradicciones propias del arte moderno, los bloque son de plástico y se fabrican en serie. Después de los 80, bien por eso de la posmodernidad, bien porque los empresarios de Billund querían hacerse más ricos, el proyecto LEGO se disipó entre marcas y los bloques standard dieron paso a todo tipo de piezas fabricadas ex-proceso para determinados modelos, citas en juguete de películas infantiles.

MIT Press publicó en 1995 un estudio llamado LEGO: The art of design.En 1998 nace la iniciativa LEGO Mindstorm adaptada al arte actual y de la arquitectura se pasó a la robótica. En la página de LEGO podemos encontrar modelos de robots con diversas funciones más o menos hedonistas. Hemos querido recoger aquí algunos ejemplos de máquinas sonoras que van desde alarmas anti-robo a guitarras eléctricas, sismógrafos o detectores de fuentes sonoras que realizan audiogramas. Las piezas van desde juegos simples que la aplicación ofrece hasta ingenios mecánicos que producen el sonido a partir de piexas periféricas. El vido de la cabecera pertenece a un ingeniero electrónico danés que tiene en su canal de youtube autómatas de todo tipo.

Los códigos e instrucciones para programar Mindstorm se encuentran en libros a la venta y por supuesto en blogs y páginas especializadas. En In-Sonora IV (Madrid) pudimos ver y oír el Martillófono de Unai Requejo, que funcionaba mecánicamente.
Los precios, como de costumbre en la marca y quizás también en sintonía de los otros proyectos utópicos de diseño europeo del s.XX, no son para todos los públicos. Cosas de lo universal.

Compartir
 Previous Article Death Metal Rooster (un poco de cachondeo)
Next Article   Entrevista a Francisco Lopez. Untitled 223 en el Reina Sofía

Related Posts

  • Existential cornerstone of DIY music

    30 September, 2023
  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica 2023-09-18

    18 September, 2023
  • Grabadora Geloso G.256. Fotografía de Sebastián Jatz Rawitz

    Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

    11 September, 2023

1 Comment

  1. carlos suárez
    9 January, 2010 at 7:21 PM

    LEGO. . . que recuerdos.
    Realmente es el juguete infinito, con el podías materializar cualquier cosa que apareciera en tu imaginación, yo a los reyes siempre les pedía LEGO. . . jajaja
    Hasta que salió el puto Atari, y ahí se acabó la creatividad, supongo que valía de entrenamiento psicomotriz. Pero nada como el LEGO.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

mediateletipos.net Follow

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retweet on Twitter mediateletipos.net Retweeted
Avatar Synekura Audio @synekura_audio ·
27 Sep

Uselessness is a form of resistance

Reply on Twitter 1707159836679389332 Retweet on Twitter 1707159836679389332 26 Like on Twitter 1707159836679389332 85 Twitter 1707159836679389332
Retweet on Twitter mediateletipos.net Retweeted
Avatar salomé voegelin @soundwords_sv ·
19 Sep

The Berlin book launch Uncurating Sound, Tomorrow night at Errant Sound!

https://errantsound.net/2023/09/salome-voegelin-uncurating-sound/

Reply on Twitter 1704120298386149716 Retweet on Twitter 1704120298386149716 10 Like on Twitter 1704120298386149716 91 Twitter 1704120298386149716
Avatar mediateletipos.net @mediateletipos ·
18 Sep

La cámara anecoica 2023-09-18

Presentación de Terra Ignota – Sonic Islands en Berlín, Lawrence English (@room40speaks) sobre Steve Roden (1964-2023), microbecas de #TidalCycles, y algo +:

http://www.mediateletipos.net/archives/42900

Reply on Twitter 1703660266293019070 Retweet on Twitter 1703660266293019070 1 Like on Twitter 1703660266293019070 3 Twitter 1703660266293019070
Retweet on Twitter mediateletipos.net Retweeted
Avatar Maria Ptqk @ptqk ·
16 Sep

"Las futbolistas" (1922) de Ángel Zárraga en el @museoAmodernoMX.

Hola siglo 21.

Reply on Twitter 1703051265112949169 Retweet on Twitter 1703051265112949169 5 Like on Twitter 1703051265112949169 25 Twitter 1703051265112949169
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O