• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
06 July 2005

Etnomusicología

Written by Chiu Longina
Audioteletipos antropología, musicología, recursos Leave a Comment

ETNOMUSICOLOGÍA

Algunos links con textos para quien le interese el tema:

///CENTRE FOR POPULAR MUSIC RESEARCH///

http://www2.hu-berlin.de/fpm/indexo_e.htm

Literal:
“The Centre for Popular Music Research, founded in 1983 at Humboldt University in Berlin, was the first institution of its kind. From the beginning, its mission was to explore the various forms of popular music through research and teaching […]”

[Abundante colección de artículos con temas abordados desde una perspectiva etnomusicológíca incluyendo el polémico ensayo de Th. Adorno (“On popular music” -1941-). Cubre un amplio espectro de objetos de estudio tratando distintos estilos de la Popular Music -música_popular_urbana en el ámbito castellano_parlante- (Techno, Pop Británico, Punk, Tango, Jazz, Rock, fenomenos como el Muzak, House, Hip-hop, Folk…), así como diversos aspectos teóricos (semiótica, reflexión sobre la posmodernidad, música y género, construcción de las identidades locales…) Recomiendo (de entre los que he leido) el escrito por Christopher Robe sobre la música de Sonic Youth, así como los escritos por Philip Tagg, y el de Simon Frith sobre política y articulación regional].

///PHILIP TAGG///
http://www.tagg.org/texts.html

[La página personal de Philip Tagg recoje algunos de los textos más interesantes de este investigador que destaca por revalorizar en sus estudios de música popular urbana la importancia del producto sonoro -un nivel neutro- aplicándo una metodología semiótica que autores como J. J. Nattiez ya han aplicado al campo de la música de “tradición culta”. Amplía así la óptica de los trabajos que se centran en aspectos procesuales -los más abundantes-. Uno de sus trabajos más famosos es su análisis sobre la música de Kojak -la mítica serie policiaca- (su tesis convertida el libro “Kojak–50 seconds of television music: Toward the analysis of affect in popular music” (un exhaustivo libro dedicado a 50 segundos de música, ¡realmente asombroso!-)]

///POPULAR MUSICOLOGY ONLINE///

http://www.popular-musicology-online.com/

Literal:
“PMO is the online successor to Popular Musicology Quarterly. As a refereed journal with an international advisory panel of top popular musicologists, it addresses the problematics of examining popular music, offering a platform to academics seeking new methodological avenues for musicological inquiry […]”

[Otra interesante colección incluyendo títulos como “The Nonsensical Truth of the Falsetto Voice: Listening to Sigur Rós” (Edward D. Miller) o “The Ghost in the Machine: ‘Video Killed the Radio Star” (Timothy Warner)]

///SIBE_TRANS}}} (Revista Transcultural de Música)///
http://www.sibetrans.com/trans/index.htm

[Por último la príncipal fuente de textos de etnomusicología en castellano. Fundada por Ramón Pelinski (ademas de los dos manuales en castellano indispensables ya posteados os recomiendo la introducción y el último capítulo de su libro “15 fragmentos y un tango”. ed. Akal. Madrid. 2000). Esta revista electrónica activa desde 1995 está gestionada en la actualidad por la SIBE (Sociedad Ibérica de Etnomusicología) tratando una amplia diversidad de aspectos]

s_sem.gif

Compartir
 Previous Article El Sonido. Michel Chion
Next Article   beatbox

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi