• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
22 junio 2005

COPYFIGHT IMPRESCINDIBLE

Written by Chiu Longina
Audioteletipos, Mediateletipos acciones, código abierto, copyleft, cultura libre, eventos, festivales, ideologías, inteligencia colectiva, internet Leave a Comment

COPYFIGHT REUNE EN BARCELONA A LOS MAYORES EXPERTOS EN CULTURA LIBRE Y LA REFORMA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Lawrence Lessig, Wikipedia y John Perry Barlow encabezan más de una veintena de conferencias, talleres y presentaciones en el CCCB.

www.elastico.net/copyfight

Los efectos del copyright y el alcance de las leyes de la propiedad intelectual sobre el desarrollo cultural se han convertido en uno de los debates más acalorados de los últimos años. Todos quieren proteger la cultura, pero ¿de quién? ¿De los artistas? ¿De los consumidores? ¿Es la cultura un artículo de lujo? ¿Se puede poseer? Estas contradicciones enfrentan hoy a gobiernos e instituciones públicas, a empresas con sus propios clientes, a las sociedades de gestión de derechos con sus propios artistas.

COPYFIGHT es una reflexión acerca de los modelos de creación y propagación artística, la legitimidad del proceso creativo y la influencia de las leyes de propiedad intelectual sobre el desarrollo de la cultura. El evento reunirá en Barcelona a los mayores especialistas en propiedad intelectual y cultura libre, como el abogado Lawrence Lessig, el mayor experto en ciberderecho y fundador de Creative Commons; John Perry Barlow, autor de la “Declaración de Independencia del Ciberespacio”y fundador de la Electronic Frontier Foundation y Cory Doctorow, novelista, colaborador de Wired y editor de Boingboing, el weblog de cultura digital más leído de la Red. También presentarán sus proyectos los responsables de Wikipedia, la enciclopedia libre del conocimiento humano; Downhill Battle, el grupo más activo de la Red contra los abusos de la industria de entretenimiento e Illegal Art, presentando su colección de obras de arte en conflicto con la legislación vigente. Participarán importantes representantes de la industria cultural española como Jota, líder del grupo de pop independiente Los Planetas y José Antonio Millán, editor del Diccionario de la Real Academia en CDROM.

COPYFIGHT está dirigido y coordinado por Oscar Abril Ascaso y el colectivo Elástico (Antonio Cordoba, Marta Peirano, José Luis de Vicente, Ignacio Escolar).

CONFERENCIAS. Cada día la mesa estará dedicada a un área de la cultura: literatura y cultura escrita, música y entretenimiento y software y cultura digital. Lawrence Lessig expondrá el modo en que la industria del entretenimiento regula la creatividad de los artistas por medio de las leyes de la propiedad intelectual y por qué el copyright se renueva cada vez que Mickey Mouse está a punto de entrar en el dominio público. John Perry Barlow hablará del mercado de las ideas y de la independencia de la comunidad virtual. Cory Doctorow contará cómo se gana la vida vendiendo novelas que permite descargar, copiar y distribuir libremente en Internet.

Entre los invitados nacionales, el editor digital Jose Antonio Millán explicará por qué el patrimonio lingüístico debe ser libre. El novelista Hernan Casciari valorará su experiencia como escritor en la blogosfera. Pablo Soto, músico, productor y responsable de dos de las redes de intercambio más populares de la Red, hablará del intercamio de archivos como herramienta de promoción para los músicos. Bram de Jong, leyenda de la programación de audio, presentará su banco de sonidos libres asentado en la Pompeu Fabra de Barcelona. Amador Fernández-Savater, editor de Acuarela libros, explicará cómo se pueden vender libros que se pueden fotocopiar; Jota, cantante y guitarrista de Los Planetas y Bea, guitarrista del grupo Nosoträsh, contarán de qué viven realmente los músicos y Jesús Barahona, miembro de Hispalinux y fundador de Barrapunto, hablará de la importancia del software libre.

Cada mesa contará con un abogado especializado en formas de distribución y licencias alternativas, ciberderechos y cultura digital. Los periodistas Jose Cervera, Ignacio Escolar y Marta Peirano moderarán los debates.

PRESENTACIONES ESPECIALES. Una presentación artística cerrará el ciclo de conferencias cada día: Illegal-Art presentará una amplia colección de obras que rompen los límites de la Propiedad Intelectual; Downhill Battle repasarán sus campañas mediáticas contra la censura, el abuso y el monopolio de las grandes multinacionales sobre artistas y consumidores y Jimmy Wales hablará de Wikipedia, la enciclopedia infinita del conocimiento universal construida, editada y ampliada cada día por miles de personas en la Red.

INSTITUCIONES. Representantes de administraciones, universidades y medios de comunicación discuten sobre Cultura Libre y analizan de qué manera las instituciones españolas se pueden beneficiar de los modelos alternativos de propiedad intelectual.

TALLERES. Cada mañana habrá un taller de introducción a un programa libre de creación artística: Blender, una aplicación para realizar animaciones y videojuegos en 3D a cargo del diseñador de videojuegos Julian Oliver; Processing, un entorno de programación alternativo a Flash y Director y Pure Data, el programa favorito de los Vjs para generar y manipular imágenes y sonido en tiempo real.

DESCARGAS. Habrá un espacio de descarga de música libre y textos relacionados con la cultura libre y la propiedad intelectual a cargo de Platoniq y Elástico respectivamente. Todo se puede descargar, tostar, reutilizar, imprimir, remezclar y distribuir libremente sin quebrantar la ley.

PROYECCIONES. El auditorio del CCCB proyectará una selección de películas, cortos y documentales relacionados con la apropiación artística, la obra derivativa y la cultura del “corta y pega”. Entre otros, “F for Fake” de Orson Welles sobre los falsificadores de arte, el clásico “Sonic Outlaws” sobre el “Culture Jamming” y dos obras de Virgil Vildrich, ganador de 32 premios internacionales y nominado al Oscar al mejor cortometraje.

CONSULTA LEGAL. Nueve abogados y expertos en Propiedad Intelectual donan una hora de su tiempo para asesorar a los asistentes y aclarar cualquier duda que puedan tener sobre derechos de autor, licencias y copyright.

COPYFIGHT es una iniciativa de Oscar Abril Ascaso y de Elástico (Antonio Cordoba, Marta Peirano, José Luis de Vicente, Ignacio Escolar).

FECHAS Y HORARIO:
Viernes 15 de Julio a Domingo 17 de Julio. De 11:00h a 22:00h.

LUGAR:
Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona
C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona
Tel. 93 306 41 00 Fax. 93 306 41 01

Más información:
www.elastico.net/copyfight

up_logo.jpg

Compartir
 Previous Article Podcast-es-org
Next Article   Carsten Nicolai en revista Lápiz

Related Posts

  • KAARMICC’: Audio-Homenaje / Audio-Tribute Miguel A. García (1978-2025)

    19/01/2025
  • Miguel Ángel García

    06/01/2025
  • The Losers Conspiracy – (V)

    25/02/2024

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 229 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1477 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi