• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
31 March 2009

Cine expandido: activando el espacio de la recepción [18-19 abril, Londres]

Written by Blanca Rego
Mediateletipos audiovisual, charlas, cine, eventos, exposiciones, inmersión, instalaciones, vídeo, videoarte 2 Comments

Expanded Cinema: Activating the Space of Reception
Tate Conference, London
April 17/18/19 2009

Este evento investigará el campo del cine y el vídeo-arte centrado en proyecciones con varias pantallas, instalaciones inmersivas e interactivas, eventos de realidad virtual, etc. La conferencia forma parte de un proyecto titulado La exploración narrativa en el cine expandido, que intenta investigar la gran variedad de técnicas que abarca este medio y su impacto sobre la narración, el espacio y el tiempo en las prácticas experimentales.

El término ‘expanded cinema’ fue acuñado a mediados de los años 60 por el cineasta experimental Stan Vanderbeek, aunque podemos encontrar ejemplos ya en las primeras vanguardias. Se podría decir que se trata de cualquier práctica de cine o vídeo que tenga lugar en directo, transformando la ‘arquitectura de la recepción’ histórica y cultural en una experiencia cinemática más heterogénea, viva e indeterminada. Las piezas que se encuadran en este género suelen plantear cuestiones en torno a cómo reconstruye el espectador el espacio y el tiempo, activando la narrativa en contextos más receptivos de lo habitual. Al hacer esto, ofrece una alternativa y una perspectiva diferente a la del cine y las artes visuales tradicionales en torno al espacio social, la vida cotidiana y la comunicación cultural.

Antes de la conferencia, en la página web se publicarán varios textos realizados para este proyecto durante los últimos 18 meses, incluyendo entrevistas con Carolee Schneemann, William Raban, Guy Sherwin, Peter Weibel y Malcolm LeGrice, entre otros, además de una grabación en vídeo de un evento público organizado anteriormente.

Si tenéis la suerte de estar en Londres durante esos días, además de la conferencia, las instalaciones y las proyecciones, habrá también una videoteca con más de 70 clásicos del cine expandido de unos 30 artistas que fueron grabados en dos eventos recientes en Alemania.

Compartir
 Previous Article Loadbang, por fin un manual de Pure Data
Next Article   Festival Internacional de Música Electroacústica del Conservatorio S. Cecilia

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

2 Comments

  1. Fabi Salcedo
    1 April, 2009 at 11:35 AM

    Muy interesante tu post. Yo el lunes estuve en el Reina Sofía viendo un ciclo de cine y vídeo experimental muy recomendable.
    Pusieron algunos vídeos super interesantes de autores como John Smith o Shoja Azari. Aún quedan algunas sesiones, te paso el link con la programación por si te interesa. Yo intentaré ir a alguna más. No hay muchas oportunidades para visionar trabajos experimentales como éstos y hay que aprovecharlo!
    http://www.museoreinasofia.es/admin/PermanentLink?id=horario-y-programacion&pub=museoreinasofia&area=live&lang=es

  2. Manuela Beltrán
    2 April, 2009 at 9:59 AM

    Últimamente están organizando muy buenos programas de audiovisuales. No hace mucho vi algunas películas de un ciclo sobre Bollywood y lo aprecié bastante porque era un cine completamente desconocido para mí y me gustó. No he podido ir al ciclo de cine del que hablas, pero he visto que hay una sesión matinal en domingo y me ha parecido un buen plan para rematar el fin de semana. Gracias por la info

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!