• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
25 February 2009

La ciudad de las réplicas

Written by Blanca Rego
Uncategorized apropiacionismo, arte, curiosidades Leave a Comment

Hace unos años, leí un ensayo muy recomendable titulado La cultura de la copia. No se trata de un libro sobre piratería ni derechos de autor, sino una reflexión exhaustiva en torno a todo tipo de réplicas y la fascinación que nos producen, desde los gemelos a los autorretratos. De todas formas, una de las frases que más recuerdo es precisamente una sobre la propiedad intelectual:

(…) los chinos, para quienes los derechos de autor “eran el regateo de la prostituta por el precio de la vergüenza”. Para el escritor chino, “el que sus opiniones sean copiadas y hechas circular es un motivo de felicidad… Si son impresas y desparramadas hasta los rincones más remotos del imperio, se cruza de brazos y muere como un triunfador. Ha dicho lo que tenía que decir y los hombres han escuchado”.

Hace unos días recordé esta frase a raíz de una información que considero bastante curiosa. Al parecer, en una ciudad de China existe un suburbio llamado Dafen famoso por su industria de la copia pictórica. A principios de los 90, un grupo de unos veinte artistas bajo el auspicio de un pintor y hombre de negocios de la zona, empezaron a especializarse en pintar réplicas de pinturas al óleo clásicas de pintores como Dalí, Van Gogh o Rembrandt. Las copias empezaron a venderse en muchos países a precios bastante bajos, así que cada vez les pedían más. Para satisfacer la demanda, muchos artistas chinos empezaron a emigrar a Dafen. Actualmente viven allí miles de pintores chinos, ‘falsificando’ a jornada completa.

En teoría, lo que hacen no es ilegal, ya que se supone que sólo copian cuadros cuyos pintores hayan muerto hace más de setenta años, con lo cual ya no tienen derechos de autor.

Podéis ver un pequeño documental en YouTube.

Compartir
 Previous Article PLAY, cine en directo en La Casa Encendida
Next Article   Xperimenta’09, lo que nos ha ofrecido hasta ahora

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O