• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
23 November 2008

Una membrana muy sónica

Written by Blanca Rego
Uncategorized acústica, arquitectura sonora, arte, arte sonoro, artistas, críticas, generativo, instalaciones, lugares, nuevos medios, percepción Leave a Comment

Hace unos meses, se publicaba por aquí un post sobre Filmachine, de los japoneses Keiichiro Shibuya y Takashi Ikegami, una instalación que tuvimos el placer de ver en la pasada Transmediale y que personalmente fue una de las cosas que recuerdo como más intensas. Ahora acabo de descubrir que se ha publicado un libro titulado “a very sonic membrane” dedicado precisamente a esta pieza que el propio Shibuya define como “un paisaje sonoro virtual y una máquina gigante que genera estructuras acústicas espaciales/temporales/móviles”.

Este libro ofrece reflexiones y discusiones sobre Filmachine, una obra de arte innovadora que desafía nuestros conceptos sobre la música, el sonido y el espacio. Filmachine es un vórtice de sonido y luz. Es una instalación del compositor japonés Keiichiro Shibuya y del científico especializado en sistemas complejos Takashi Ikegami. Hay tres círculos de altavoces suspendidos del techo sobre un paisaje abstracto. La delicada composición de espacio y tiempo provoca un espacio aural imaginario en el que circulan objetos y membranas sonoras, a veces con una proximidad íntima y otras veces a una gran distancia.

Los ensayos de este volumen ofrecen visiones sobre un diálogo único entre el arte y la ciencia. Con aportaciones de Alva Noë, Otto E. Rössler, Kazunao Abe, Keiichiro Shibuya, Takashi Ikegami y un ensayo introductorio de Andreas Broeckmann y Stefan Riekeles.

Compartir
 Previous Article La bioacustica per lo studio e la tutela dei paesaggi sonori terrestri e marini
Next Article   Reportaje Libre en TESIS sobre el HM08

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!