• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
28 October 2008

Música Improvisada en A Coruña.

Written by Julio Gómez
Uncategorized festivales Leave a Comment

El Festival Fase de Música Improvisada es un ciclo de conciertos que tendrá lugar en octubre y noviembre de 2008 en la Fundación Luis Seoane de A Coruña. Su intención es abarcar distintos espectros de la improvisación libre, la composición contemporánea, la música electrónica y el reduccionismo.

Se presenta de esta forma una visión alternativa del espectáculo, de la música contemporánea y sobre todo de la mal entendida “vanguardia musical”; se provoca una reflexión acerca del papel del espectador y del intérprete dentro de los marcos de la música experimental e improvisada.

Lo que se quiere mostrar es una nueva forma de entender la improvisación en el campo musical, viéndola totalmente libre, sin ataduras armónicas o estructurales. Olvidando el ego y el virtuosismo que acompaña al músico, entendiendo la improvisación como praxis pura. Tocar el instrumento sin estar sujeto a las reglas, crear momentos de convergencia, de comunicación.

Radu Malfatti

Se dedicó en una primera etapa de su carrera a la música improvisada, a partir de los años 80 Radu Malfatti ha dirigido sus actividades más y más en la dirección de la composición musical. Es uno de los miembros del colectivo Wandelweiser, creado en 1992. La característica principal de la música producida por sus componentes es, en palabras del propio Malfatti: “la evaluación e integración del (los) silencio(s) más que una alfombra infinita de sonido. Aunque cada indivíduo afronta el problema desde un ángulo distinto, parecemos tener un consenso sobre cómo debe o puede sonar la ‘verdadera música de vanguardia'”.

Taku Unami

Nacido en 1976 en Tokio, Japón; es un improvisador y compositor que trabaja con varios instrumentos de cuerda, entre los que están la guitarra, la mandolina y la contraguitarra. Además trabaja con el ordenado y con “objetos vibrantes” (cuyas vibraciones inaudibles amplifica). A pesar de estar asociado a una improvisación más minimalista, su música es difícilmente clasificable, consiguiendo casi siempre sorprender al oyente con cada nuevo disco y concierto; relanzando nuevas cuestiones y trabajando posibles caminos para la improvisación contemporánea.

Miguel Prado

Miguel Prado (1985, A Coruña) es un improvisador que dedica parte de sus fuerzas a la música mínima y opresiva. Su actividad con la guitarra se enfoca en el sonido que sucede y en el contexto en el que se difunde. Profundizando en las posibilidades sonoras de su instrumento en busca de conexiones entre los arquetipos sociales y la razón de la improvisación.

Jozef Van Wissem

Jozef Van Wissem toca los que son, probablemente, los instrumentos más atípicos en el mundo de la música improvisada contemporánea: el laúd barroco y renacentista. Ha conseguido tender un puente entre el idioma de la literatura para laúd del siglo diezisiete y la improvisación libre del siglo veintiuno. A pesar de que Van Wissem manipula electrónicamente el sonido, se ha mantenido fiel al timbre, resonancia y técnica particulares del laúd.

cartelfinffmi.jpg

Compartir
 Previous Article VISIONES SONORAS 2008
Next Article   Last Call for videos – ZEMOS98 11

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O