• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
20 February 2008

Falleció Alain Robbe-Grillet, incansable provocador de fantasmas sadomasoquistas

Written by Pedro Jiménez
Uncategorized artistas, audiovisual, cine, festivales Leave a Comment

Fran ilich, nos manda esta noticia para que la publiquemos en Mediateletipos. Como sabrán fran ilich estará en ZEMOS98 10a con un taller sobre Narrative Media y Sostenibilidad en Internet (por cierto quedan plazas libres! no esperes hasta el 10 de marzo). La verdad es que fran ha tenido como referente a la figura de Alain Robe-Grillet y en sus talleres siempre se habla de él.

Falleció Alain Robbe-Grillet, incansable provocador de fantasmas sadomasoquistas
París, 18 de febrero. El escritor francés Alain Robbe-Grillet, considerado el padre del movimiento literario nouveau roman (la nueva novela), falleció este lunes a los 85 años de edad en el Centro Hospitalario Universitario de Caen, al norte de Francia, luego de haber ingresado el pasado fin de semana afectado de una dolencia cardiaca, informó el Instituto para la Memoria de la Edición Contemporánea. El también cineasta y guionista abandonó en los años 50 la carrera de agronomía para dedicarse a la literatura. Por esa época se dedicó a la investigación sobre la escritura y se convirtió en uno de los principales defensores teóricos de la llamada “nueva novela”, corriente literaria que se opuso a las formas novelescas tradicionales.

Robbe-Grillet se sumó a escritores como Michel Butor, Samuel Beckett, Nathalie Sarraute, Claude Simon y Marguerite Duras, quienes rechazaban la coherencia de personajes y negaban realizar un análisis sicológico a los protagonistas; partidarios de ofrecer al lector material para imaginar, en detrimento de las tramas lineales de la intriga.

Fidelidad a sus preferencias eróticas

Nacido el 18 de agosto de 1922 en Brest –ciudad localizada en la región de Bretaña–, Robbe-Grillet fue consejero literario de la editorial Minuit (1955-1985) e integrante del Alto Comité para la Defensa y la Expansión de la Lengua Francesa (1966-1968).
La experimentación con el lenguaje y la temática erótica se encuentran presentes en muchas de sus novelas, como En el laberinto (1959), La casa de citas (1965), Proyecto para una revolución en Nueva York (1970), Topología de una ciudad fantasma (1976) y Angélica o el encantamiento (1988).
Después de más de 20 años de silencio, con La reanudación (2001), describió una trama de espionaje que transcurre en Berlín, cargada de elementos eróticos y sadomasoquistas: fantasmas salvajes y una compleja estructura narrativa. Esta vez, sin embargo, la obra fue bien recibida por la crítica.
“Sigo fiel a mis preferencias eróticas. Desde que tengo 12 años me gustan las chicas jóvenes”, afirmó en una ocasión el polémico escritor.

Integrante de la Academia Francesa
Su ingreso en marzo de 2004 a la Academia Francesa para sustituir a Maurice Rheims se hizo muy a su pesar, a juzgar por unas declaraciones que expresó en 2001: “No es un gran honor (entrar en este órgano), habida cuenta de la cantidad de personas que hay allí y de las que seríamos incapaces de decir los nombres”. Por ello no ocupó ni una sola vez su asiento en ese cuerpo colegiado.
Incansable provocador de fantasmas sadomasoquistas que a menudo complacieron más en el extranjero que en su propio país, el escritor agitó el mundo de las letras con su último libro Una novela sentimental, publicada en 2007, en la que da rienda suelta a historias de pederastas y criminales.
En su faceta de cineasta, Alain Robbe-Grillet dirigió filmes como La inmortal (1963), Trans-Europa-Express (1963) y La bella cautiva (1983).

poundstone.jpg
También publicado en el Periódico de Catalunya

Compartir
 Previous Article 2008 and acoustic ecology
Next Article   HOTS! Radio paisaje sonoro

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O