• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
03 December 2007

TERCER PREMIO IBEROAMERICANO RODOLFO HALFFTER DE COMPOSICIÓN

Written by Carlos Suárez
Uncategorized composición, convocatorias Leave a Comment

TERCER PREMIO DE COMPOSICIÓN RODOLFO HALFFTER

BASES

Candidatos:
• Pueden participar todos los compositores nacidos después del 1º de enero de 1969.
• El concurso está abierto a los compositores iberoamericanos (de nacimiento o naturalizados), así como a los residentes iberoamericamos en otras regiones.
• Cada concursante podrá enviar una única obra original, la cual no deberá haber sido interpretada, grabada, estrenada, editada ni difundida por ningún medio.

Dotación:
• La obra deberá ser compuesta para orquesta de cámara, sin solista, con una dotación máxima de: 1-1-1-1 (maderas), 1-1-1-0 (metales), piano, percusiones y quinteto de cuerdas.

Duración:
• La obra deberá tener una duración mínima de 10 minutos y máxima de 20 minutos. La duración deberá estar indicada en la partitura.
• La partitura deberá estar escrita en do.

Fecha límite de recepción:
El 18 de abril de 2008 es la fecha límite de recepción de las obras participantes.

Destinatario:
Tercer Premio Iberoamericano Rodolfo Halffter de Composición
Tlaxcala 173, Primer Piso, Col. Hipódromo Condesa
C.P. 06170, México, D.F., México

Premio:
El Tercer Premio Iberoamericano Rodolfo Halffter de Composición es de: $15, 000 USD (quince mil dólares).
La premiación del ganador del Tercer Premio Iberoamericano Rodolfo Halffter de Composición se llevará a cabo en el marco de Instrumenta Oaxaca Verano 2008, donde la obra ganadora será estrenada. Éste deberá ser el estreno absoluto de la obra ganadora.
Instrumenta Oaxaca promoverá la interpretación de la obra ganadora con las orquestas asociadas a sus proyectos musicales

ban2.jpg

Compartir
 Previous Article ‘Ballet Mécanique” – all robot version
Next Article   La “Escultura Escuchadora” de Escoitar.org

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O