• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
12 January 2015

Entrevista a Lluís Nacenta sobre ‘Interval. Accions sonores’

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos arte sonoro, entrevistas, exposiciones, ideologías Leave a Comment

A principios de noviembre se inauguró en la Fundación Tapies (Barcelona) la exposición “Interval. Accions sonores” comisarida por Lluis Nacenta y por Laurence Rassel. En este interesante video Lluis Nacenta explica (en catalán) los detalles de la exposición, de los artistas participantes, del marco teórico y otras condiciones de posibilidad. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 15 de febrero.

Intervalo. Acciones sonoras es un ensayo sobre los contextos de escucha. La tradición musical occidental de los últimos dos siglos (dominada por la música que se llama a sí misma culta) ha intentado neutralizar y hasta borrar los contextos de escucha. Según aquella tradición, la escucha musical sólo es posible y sólo llega a ser plena en la más absoluta concentración, y rodeada del más estricto silencio; el silencio sepulcral es así el único contexto adecuado para la escucha musical, un contexto que más bien es un no contexto, una ausencia (ideal) de contexto. Pero lo cierto es que la escucha musical se da siempre rodeada de otras cosas, rodeada, por ejemplo, de ruido (el ruido que, dice Jacques Attali, es la manifestación constante de la vida). Y esas otras cosas que se dan en el contexto en el que ocurre la escucha no sólo condicionan nuestra actitud de escucha (no sólo tienen un efecto psicológico) sino que transforman la música misma. En la era digital, dice Peter Szendy, el oyente altera la música, opera con ella (hace obras con ella) de manera digital, es decir, numéricamente (con dígitos), pero también con los dedos, como el DJ que modifica el giro de un vinilo tocándolo con las manos. Se trata, por lo tanto, de una escucha que toca.

Cuando la música entra en el museo de arte contemporáneo, y se convierte en lo que suele llamarse arte sonoro, deja de exigir la neutralización de su contexto de escucha; pero, como si se tratase de un mecanismo de compensación, pide ser presentada como obra de arte. Se subrayan entonces el soporte físico, la dimensión escenográfica o performativa, la partitura, la grabación, la documentación (sea cual sea la índole de esta). Se magnifica, en suma, su contexto, pero dejando de lado, precisamente, que se trata también de un contexto de escucha. Se suele pensar que el museo no es el lugar adecuado para la escucha, y tal vez sea por ello que en sus salas proliferan tanto los auriculares (como proliferan, por ejemplo, en el metro).

La condición de posibilidad de Intervalo. Acciones sonoras es la Fundació Antoni Tàpies como contexto de escucha. Y, a partir de esta condición, plantea como pregunta no sólo cómo suena la música en el museo, sino cómo suena el museo. La propuesta consta de instalaciones sonoras, vídeos, conferencias, conciertos y un ciclo de programas de radio.

Compartir
 Previous Article OlivElegy de Enrico Coniglio @ IMPULSIVE HABITAT
Next Article   La música como acto reflejo universal

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O