• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 March 2014

Underwater music concert makes waves

Written by Blanca Rego
Mediateletipos eventos, sonido 10 Comments

The BBC’s Sonja Jessup reports from a concert with a difference – the venue is a swimming pool and the audience listen to the music underwater.

Called Wet Sounds – the unusual art project is touring swimming venues around the UK.

Compartir
 Previous Article Bruce Munro: outdoor installations with CDs
Next Article   Sonic Time Capsule @ RRS

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

10 Comments

  1. alex mendizabal
    7 March, 2014 at 12:34 PM

    El único instrumento que veo dentro del agua son los altavoces. En los conciertos que hice yo con Marcello Liberato en Lazkao y Bera y con Xabier Erkizia y Iñigo Telletxea en Lucena y otros pequeños (no conocidos) conciertos, el uso de instrumentos que se tocaban debajo del agua era muy interesante. Sobre todo cuchillas de sierra (o parecidos), piedras grandotas, contenedores con parte fuera y parte dentro del agua, voces, …

  2. mikel r nieto
    7 March, 2014 at 3:09 PM

    Efectivamente Alex, el único emisor de audio que había en aquella piscina de Londres eran unos altavoces sumergibles. Cuando estuvimos, precisamente con Xabier Erkizia y José Luís Espejo (entre otros) en Wet Sounds no vimos a nadie cargando con piedras grandotas…

  3. alex mendizabal
    7 March, 2014 at 7:03 PM

    Aih! las voces debajo del agua. Gritar – quiero decir cantar, es decir susurrar queriendo significar hablar – hay que hacerlo a poquísima profundidad (a no ser que tengas unos pulmones de beluga) pero se es sireno.

  4. mikel r nieto
    8 March, 2014 at 1:13 PM

    …O seas Butes…

  5. jose luis espejo
    9 March, 2014 at 11:20 AM

    Hay también una cuestión de escala, que comentábamos con Erkizia en Londres con respecto a Bera o Lucena. En el Wet Sounds en que estuvimos, había mucha gente en el agua, además de que hay sonido fuera de ella, y en general ningún silencio. El mismo movimiento de las personas nadando dentro del agua (más bien fría) impedía instrumentos más sutiles que el altavoz a buen volumen.
    La escala, ya se sabe, marchita muchas cosas.
    Hace poco estuve en otro concierto Acuastico http://www.artesonoro.org/archives/15778 montado por Verónica Perez y creo que como organizadora dio en el clavo. Había bastante gente, cerca de 80 personas, y lo hizo en una piscina poco profunda, con el agua bien caliente y durante sólo una hora. Al no tener que nadar para mantenerte a flote ni para calentarte, el agua estaba tranquila. En aquella ocasión sólo había altavoces, pero la situación hubiera permitido algo más sutil.

  6. alex mendizabal
    9 March, 2014 at 1:21 PM

    En Lucena, el concierto también lo hicimos en piscina de agua bastante caliente (para niños). Había unas colchonetas de agua muy cómodas, donde te podías tumbar tranquilamente, dejando la cabeza fuera, es decir en el agua. Comodísimo.

    Mikel, Butes se echó al agua y fue donde las sirenas. Pero tu crees que él también se puso a cantar? Eso sería precioso. Un concierto bajo el agua en el cual todos los nadadores- público participarían del coro. Sir, henos aquí sirenas.

  7. alex mendizabal
    9 March, 2014 at 1:23 PM

    también serían sirenas serias si la piscina fuera de aceite
    !!
    yo me tiraría

  8. alex mendizabal
    9 March, 2014 at 1:24 PM

    a la mar

  9. jose luis espejo
    10 March, 2014 at 12:15 PM

    Ahí están las colchonetas http://31.media.tumblr.com/0e635c63b01b48b2145a656972693fa9/tumblr_mui411q44I1skimrho10_r1_400.png

  10. Mikel R. Nieto
    10 March, 2014 at 8:14 PM

    Alex, seguramente sea José Luís quien sepa contestarte con mayor precisión al hecho de que las personas que participan en WetSounds, no sólo escuchan sino que aportan sonido al agua. Toda audición es sonora y todo Butes es el Narciso de la audición.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O