• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
15 April 2013

Netlabels: Diálogos con Jordi Giráldez. Denominación de origen.

Written by Mikel R. Nieto
Netlabels netaudio, netlabels 1 Comment

En el anterior post hablábamos con Jordi de la posibilidad de re-conocer la evaporación del concepto netlabel ante la nueva realidad (distópica). Tanteando la posibilidad de que la denominación de “netlabel” pase a ser “sello”. Como decíamos, podemos re-conocer una historia de los netlabels, intensa y breve. Aquel origen se vivió con mucha ilusión, acompañado de mucha dedicación, tiempo y trabajo. Los netlabels son un buen ejemplo de cómo las prácticas construyen las teorías o/y viceversa. Vamos, que hoy podemos hablar de referencias históricas bañadas de una filosofía y todo rodeado de cuestiones contextuales que lo hacen posible y necesario. ¿La situación ha cambiado tanto como para que el nombre netlabel sea exclusivo o desaparezca porque hoy ya no concuerda con nuestra referencia original?.

También podríamos preguntarnos sobre si esta prístina referencia en nuestras memorias de lo que fueron, o tal vez pudieron ser, los netlabels es una cuestión de identidad. Algo como la necesidad de crear una denominación de origen, un sello común, para esas señas de identidad consecuencia de años de infatigable creación e imaginación para compartir algo más que archivos binarios. Compartir las mismas preguntas y una misma filosofía, compartir la vida y el cómo realizarla:

Lo importante, y es lo que subyace a la filosofía sharing, es la escucha de un tema, la lectura de un texto, etc…, es decir el conocimiento. Debemos defender el derecho que tenemos como ciudadanos al acceso libre a la cultura, no podemos permitir que ese acceso venga determinado por la capacidad económica de cada sujeto. (…) Detrás de los netlabels hay una filosofía: sharing y la distribución libre de la cultura, en este caso, material sonoro (cuando deje de haberla, según mi opinión, ya no serán netlabels). Si aparece la variable “cobro” por descarga, ya no estaríamos hablando de un netlabel, si no de un sello online o sello digital con una política de distribución comercial determinada.  Los netlabels tienen una política de distribución, no una política comercial de distribución. (…) Si un netlabel cobra por su material, ¿Qué lo diferencia de un sello “tradicional”?, ¿Por qué tiene otro nombre si es lo mismo?…volvemos al comienzo del debate ¿Qué es un netlabel?. Si la filosofía sharing no está detrás, no se qué es un netlabel. (…) Considero que plataformas como Bandcamp no están dirigidas a los netlabels, están enfocadas a sellos o autores que han elegido una distribución comercial de su producto por vía digital, algo totalmente diferente. (…) El netlabel utiliza la red para distribuir la obra de los autores que apoya. Su interés es, por un lado, distribuir y hacer llegar libremente ese material al mayor número de personas posible y, por otro, crear una comunidad de sujetos con intereses comunes (por lo general, reducida y muy atomizada) para retro alimentarse y colaborar, principios fundamentales del sharing.(…) El nacimiento de los netlabels está contextualizado en un momento crucial:  la tecnología permite que el autor disponga de su material como quiera y si su voluntad es distribuirlo de forma libre, por primera vez en la historia reciente lo puede hacer.  Por un lado porque desaparecen los intermediarios y por otro por la inmaterialidad del producto que hace que el coste de fabricación y distribución no se tenga que repercutir en el consumidor.

Si hacemos un poco de abogados del diablo podemos preguntarnos en qué consiste la filosofía de un netlabel y si existe una definición. Evidentemente crear un denominador común implica crear al mismo tiempo una diferencia: es necesario excluir (a otros) para incluirse (en el nosotros). Un riesgo que hay que correr (o no) en busca del síntoma: ¿Es el hecho de cobrar o no por una descarga un ejemplo claro de un conflicto? ¿Esta característica es la que nos incluye o nos excluye de ser o no un netlabel?

Compartir
 Previous Article theBELT: Hellmut Neidhart and Tzesne
Next Article   Sound Development City (23.9. – 09.10.2013, Lisbon & Marseille)

Related Posts

  • Sonic Breakdown, Extinction and Memory

    1 May, 2017
  • Ciclos sonoros

    25 March, 2017
  • Icaros

    26 August, 2016

1 Comment

  1. Pingback: ¿Música electrónica = música libre? | animatek.net

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!