• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
02 February 2013

La mística de lo que no existe II: Ingenieros de sonido

Written by Blanca Rego
Audiovisión, Mediateletipos cine, sonido 4 Comments

Hace algún tiempo, publiqué un post titulado La mística de lo que no existe en el que hacía una pequeña reflexión sobre grupos musicales nacidos de la ficción cinematográfica. Aunque dejaba claro que prácticamente todos los ejemplos son grupos de pop rock, lo cierto es que el cine también ha retratado más de una vez a otro tipo de creadores sonoros, como los ingenieros de sonido.

Curiosamente, las películas sobre grupos de pop rock suelen ser comedias, mientras que las que tienen como protagonistas a ingenieros de sonido suelen ser thrillers, un tema que daría para muchas reflexiones…

El ingeniero de sonido ficiticio más famoso es probablemente Harry Caul, de La Conversación, aunque técnicamente no sea ingeniero de sonido, sino experto en vigilancia. La Conversación es una de mis películas preferidas de Francis Ford Coppola, y toda la trama gira en torno a una grabación de una conversación privada de una pareja.

La Conversación es una especie de versión de Blow Up de Antonioni extrapolada al mundo del sonido, la misma idea en la que se basa Impacto de Brian De Palma. La película de De Palma, protagonizada por un ingeniero de sonido que trabaja para el mundo del cine, es inferior a la de Coppola, pero tiene una de las escenas ‘sonoras’ que más me fascinan del cine de ficción.

Otro caso más reciente sería Lisbon Story de Win Wenders, una película que cuando la vi de estreno me pareció bastante olvidable. Aquí el protagonista es otro ingeniero de sonido del mundo del cine que deambula por las calles de Lisboa. No obstante, el ejemplo más reciente es Berberian Sound Studio, un filme de terror británico que no he visto todavía (no hay fecha de estreno en España, pero se puede encontrar en los sitios habituales).

Si os interesa profundizar más en el tema, os recomiendo un artículo titulado «Sound Engineers On Screen» que publicó Little White Lies el año pasado.

Compartir
 Previous Article Sonido tangible, háptico y performativo
Next Article   Sonic Fountain, Doug Aitken

Related Posts

  • ??????? ??????? | Listening Portals

    Listening Portals

    7 June, 2023
  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica: 2023-06-05

    5 June, 2023
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022

4 Comments

  1. jose luis espejo
    5 March, 2013 at 10:44 AM

    David Bizarro comenta por aquí sobre otro contexto posible de esta película:
    http://blogs.elpais.com/muro-de-sonido/2013/01/esto-no-es-una-película-de-terror.html

  2. blanca rego
    21 March, 2013 at 10:27 PM

    He esperado a leer el artículo hasta ver la peli. Vista y leído… Aunque es una película inquietante e interesante, sobre todo desde el punto de vista sonoro, la verdad es que a mí me sobran los 20 minutos finales, la hubiese dejado en la campiña inglesa.

  3. jose luis espejo
    22 March, 2013 at 8:31 AM

    ¡eso es sinceridad!

  4. Jaime
    23 April, 2013 at 11:46 AM

    Buenas!
    Debo reconocer que hasta hoy no me gustaba mucho elsitio, pero actualmente estoy siguiendolo regularmente y me esta interesando
    bastante.
    A seguir igual!

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O