• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
04 enero 2013

Netlabels: El fin de una era

Written by Pedro Jiménez
Netlabels cultura libre, internet, música, netaudio, recursos 2 Comments

Excelente post/artículo de Antonia Folguera que abre la reflexión sobre el estado de los Netlabels y del Netaudio en general. Lo podéis leer en su tumblr pero nos parece recogerlo completo a continuación.

Netlabels: El fin de una era

Dicen que el netlabel X cierra, dos meses después lo hace Y, Z tiró la toalla hace años, N decide reconvertirse en un sello tradicional y sacar discos (o cassettes) total, al álbum físico aún se le da más valor que a un conjunto de bits.

¿Qué está pasando con los netlabels? ¿Qué queda de lo que fue un auténtico fenómeno hace menos de 10 años? En 2003 era fácil tener identificados el 90% de los sellos, se trataba de un fenómeno muy comunitario en el que simplemente siguiendo la sección de links de cada web, se abría un mundo de descubrimiento musical enorme. En 2005 el número de netlabels és tan grande que es difícil seguir el hilo, en 2007 muchos de los sellos más activos dan signos de cansancio, sus “releases” se espacian, hasta silenciarse del todo, otros, siguen a toda máquina.

Han pasado muchas cosas:

Primero: los netlabels cierran por razones personales: Pérdida de interés, falta de tiempo, poca atención por parte del público, que se traduce en desilusión…cada uno tiene las suyas.

Otra razón para echar el cierre (y es quizás la más importante) la falta de rentabilidad económica: Si distribuir la música de manera gratuita no se traduce en oportunidades de tocar en directo, o dar salida comercial a la música de algún modo, acaba por quemar a la persona responsable del sello, que probablemente decida invertir su tiempo y dinero en otros hobbies.

Para compensar esta falta de rentabilidad, hay quien decide aplicar una tarifa por descarga y poner su música en tiendas digitales como iTunes, Beatport, Amazon… o por otra parte publicar vinilos, cds cassettes, cuidando al máximo la edición, para que el objeto músical resulte atractivo al público, haciendo que valga la pena invertir 10, 12, 15 …euros en ello, convirtiendo el netlabel en un sello discográfico tradicional, especializado en el género de música que le hace popular entre sus seguidores.

El netaudio como concepto, y como comunidad queda reducido a un núcleo de activistas comprometidos en facilitar que haya música libre, editada con licencias libres (Copyleft, Creative Commons) que se distribuya de manera gratuita para que forme parte desde un primer momento del capital cultural colectivo, aunque a veces da la sensación que a muchos de estos activistas les interesa más la filosofía que la música ( ¡al tanto! he dicho “a veces” :-) )

La música publicada únicamente en formato digital, ya no es excepcional como en 2003, es la norma, el consumo de música directamente en el ordenador o en todo tipo de dispositivos que soporten archivos de audio, así como la pérdida de valor del CD (si puedes comprar un CDr por poco más de un euro, ¿para que vas a pagar 15 por el álbum oficial de nadie? ) hacen que gran cantidad de música se publique únicamente en digital.

Tanto artistas como sellos no son reticentes a “regalar” tracks de vez en cuando: de remezclas, inéditos, mixtapes e incluso àlbumes enteros a sus fans, lo hacen a través de sus webs, redes sociales o como exclusivas a través de blogs y revistas online especializados en música.

Publicar música en formato digital y de manera gratuita no ha impedido que algunos artistas hayan llegado a convertirse en auténticas estrellas, solo hace falta echarle un vistazo a Frank Ocean, The Weeknd, Death Grips y Clams Casino entre otros. Por primera vez las publicaciones especializadas en música no los han relegado al nicho de los netlabels, tal vez porque se han abierto camino sin la ayuda de un sello discográfico (no voy a ponerme a analizar y hacer conjeturas de cómo estos artistas se han colocado aparentemente sin más recursos que internet y su talento en el punto de mira de todos)

Plataformas como Soundcloud y Bandcamp que proporcionan de manera gratuita las herramientas necesarias para distribuir música, y le dan la libertad al artista o sello de cargar una tarifa por cada descarga o ofrecer su música gratuitamente, también están favoreciendo a la progresiva desaparición de los netlabels tal y como los conocíamos. La red rebosa de música fantástica que se puede descargar libremente.

En resumen: Editar únicamente en formato digital a día de hoy no tiene nada de extraordinario, ofrecer música de manera gratuita, tampoco, lo que hace que los netlabels tengan el mismo sentido que cualquier otro sello discográfico: dar salida a la música que apasiona a sus responsables, tanto que invierten en esta labor tiempo, esfuerzo y la mayoría de las veces, dinero, que no es poco. ¡Larga vida a los netlabels que quedan en pie!

Compartir
 Previous Article ESPACIOS SONOROS Y AUDIOVISUALES. CREACIÓN, REPRESENTACIÓN Y DISEÑO.
Next Article   Introducción a la creación musical con nuevos medios

Related Posts

  • The Losers Conspiracy (II)

    15/11/2023
  • The Losers Conspiracy (I)

    12/11/2023
  • Epic Bandcamp

    17/10/2023

2 Comments

  1. Pingback: Netlabels: el fin de una era | Musicas a lo lejos
  2. Pingback: They just don’t have it | (…) | blog

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1477 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi