• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
18 December 2012

Proof of Concept #01: EVOL / Mark Fell / Lee Gamble / Yutaka Makino

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos directos, eventos, música, ruido Leave a Comment



Yutaka Makino tocará con este altavoz dodecahédrico, normalmente utilizado para mediciones y experimentos acústicos. Los otros tres sets serán en sistema de cuatro canales (4).

Sábado 22.12.2012, 19:00-00:30h
Fabra i Coats – Fàbrica de Creació. Sant Adrià, 20. Barcelona. Metro Sant Andreu.
12€

Proof of Concept #01

EVOL [ http://vivapunani.org ]
Mark Fell [ http://markfell.com ]
Lee Gamble [ http://cyrk.org/leegamble ]
Yutaka Makino [ http://yutamakino.com ]

Roc Jiménez de Cisneros y Stephen Sharp producen lo que ellos denominan computer music para hooligans. Sus trabajos pueden entenderse como una exploración estética de la composición algorítmica y una deconstrucción de la cultura rave bajo el prisma de diversas teorías metafísicas recientes. Las grabaciones, instalaciones y performances de EVOL muestran un enfoque hacia la síntesis del sonido tan radical com lúdico, lleno de espirales ascendentes, patrones inductores de trances y desafiantes estructuras temporales, a medio camino entre el mundo académico y la psicodelia. Su música ha sido publicada en sellos discográficos como Entr’acte, Mego, Presto!?, Fals.ch o su propio, ALKU.

Después de haber estudiado cine experimental y videoarte, Mark Fell reorientó su atención hacia intereses personales anteriores como la tecnología computacional, la música y el sonido sintetizado. En 1998 inició una serie de exitosas publicaciones, tanto en solitario como en colaboración con otros artistas – en sellos del calibre de Mille Plateaux, Line, Editions Mego, Raster Noton y Alku. Aunque su trabajo se enmarca en la tradición de la música electrónica y del techno, progresivamente ha ido encontrando inspiración en músicas de procedencia no-europea. Este hecho es particularmente evidente en dos trabajos recientes, Multistability y UL8, dos álbumes que exploran sistemas rítmicos y de afinación poco habituales. Mark también crea instalaciones utilizando configuraciones de reproducción sonora multicanal, con una línea de trabajo crítica con los planteamientos basados en ilusiones perceptivas.

Lee Gamble se inició pinchando en la radio pirata y en la entonces emergente escena Jungle. Sin embargo, su acercamiento personal a la música ha tomado un giro hacia el lado más experimental. Es miembro fundador del colectivo británico CYRK, donde ha co-programado diversos eventos. También ha producido y comisariado tres radio series para la radio londinense Resonance104.4FM y ha colaborado con el compositor John Wall y los artistas Yutaka Makino y Bryan Lewis Saunders. Lee ha publicado sus composiciones para ordenador en sellos como Entr’acte y PAN.

Yutaka Makino (1976, Japón) vive y trabaja en Berlín. Partiendo de sus investigaciones en campos tan dispares como la fenomenología, la psicología experimental, la acústica, las ciencias sociales y la teoría de sistemas, las obras de Makino inciden sobre los procesos de emergencia y los mecanismos de la percepción. Makino ha presentado sus trabajos internacionalmente en colaboración con instituciones como DAAD Gallery, ClubTransmediale, Akademie der Künste (Berlin), Festival Kontraste, Sonic Acts XIII: The Poetics of Space, STRP Festival y Japan Society (EEUU).

Compartir
 Previous Article PROGRAMA DE RESIDENCIAS SONORAS#1 Red Bull/Matadero Madrid
Next Article   SoundEffects 2. 2012

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!