• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 June 2012

La mística de lo que no existe

Written by Blanca Rego
Audiovisión, Mediateletipos cine, música, televisión 3 Comments

Ayer vi de casualidad que en la Filmoteca de Catalunya ponen un día de estos This is Spinal Tap, que es probablemente la película sobre un grupo ficticio más conocida, con la curiosidad añadida de que el grupo en cuestión, Spinal Tap, terminó publicando discos y haciendo conciertos multitudinarios. Pensando sobre el tema me venían a la cabeza decenas de grupos y cantantes imaginarios: Aldous Snow de Infant Sorrow (Forgetting Sarah Marshall y Take Him to the Greek), Jackie Q (Take Him to the Greek), Sex Bob-omb (Scott Pilgrim vs. the World), Wyld Stallyns (Bill And Ted’s Excellent Adventure), Baldwin and The Whiffles (Cry-Baby), Citizen Dick (Singles), Mystik Spiral (Daria), Cylon & Garfunkel (Futurama), Faith Justin (Strange Days), Ellen Aim (Streets of Fire), Charlie Hero (The Buddha of Suburbia), Curt Wild y Brian Slade (Velvet Goldmine), Tommy Gnosis (Hedwig and the Angry Inch), The Party Posse (The Simpsons), Leningrad Cowboys (Leningrad Cowboys Go America, Leningrad Cowboys Meet Moses), Sweet Billy Pilgrim (The IT Crowd), etc.

En esta lista hay un poco de todo, desde pop hasta rock, indie, punk, glam y grunge. No obstante, son todos estilos comerciales derivados del pop rock, lo que me llevó a pensar si existe alguna película o serie narrativa ‘tradicionales’ que imaginen a artistas de arte sonoro, música experimental o incluso electrónica comercial. De entrada no se me ocurría gran cosa: el grupo de percusionistas de Sound of Noise, el duo de noise de Eri Eri rema sabakutani, la electrónica ochentera lo-fi de Adrian en Liquid Sky y el DJ Retchid Kat de la serie Grimm (en el episodio «Dance Macabre», una versión moderna del flautista de Hamelín en la que en lugar de un flautista hay un DJ/violinista inspirado en deadmau5).

Probablemente haya más ejemplos que no me vienen a la cabeza ahora mismo o que desconozco, pero no deja de ser curioso que la electrónica y la música experimental parezcan no existir en el mundo de la ficción. Soy consciente de que el pop rock tiene un aura mucho más fastuosa que invita tanto a la mofa como a la mitificación, pero que a estas alturas Hollywood, e incluso el cine independiente, sigan ignorando prácticamente cualquier música que no suene a ‘película’ o a ‘canción’ da mucho que pensar. No es simplemente un problema de que no existan personajes interesados en ciertos tipos de música, sino que ni siquiera las bandas sonoras suelen reflejar el mundo electrónico, así que mucho menos el experimental. ¿Cuántas películas recordáis en las que suene un tema de Richie Hawtin (por decir a alguien muy conocido)? O incluso grupos más antiguos, como Kraftwerk, a quienes solo recuerdo haber escuchado en un episodio de Misfits. ¿Y películas famosas con bandas sonoras originales electrónicas? ¿Existe algo más allá del boom de los sintetizadores ochenteros? ¿The Social Network? ¿Drive?

En general, la música electrónica solo se utiliza en cierto tipo de películas de acción que buscan una estética acelerada, psicotrópica o futurista, y de todas formas suelen combinar bandas sonoras tradicionales con temas electrónicos que se acercan bastante al pop rock. ¿Veremos algún día un Singles sobre postadolescentes corrientes del Detroit de principios de los 90? ¿Un Velvet Goldmine sobre un DJ de minimal techno?

Compartir
 Previous Article Weart Festival. Convocatoria hasta el 15 Julio.
Next Article   Taller sintetitzador DIY + Pablo Rega / Dirty Electronics [Barcelona]

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

3 Comments

  1. Adrián Cuervo
    10 June, 2012 at 3:27 PM

    Asi a bota pronto el falso documental “La leyenda del DJ Frankie Wild”, pero tira más por la fiesta que por la música.

    http://www.filmaffinity.com/es/film541751.html

  2. Espejo
    11 June, 2012 at 9:38 AM

    Por cierto, ya que sale nombrada, para los que estén en Madrid esta semana, este martes 12 y este domingo 17 programan “Sound of Noise” en Filmoteca Española…

  3. Pingback: Películas que me obsesionan: Queen of the Damned / null66913BLOG

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!