• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
21 March 2011

Michael Sailstorfer: Sonar [hasta el 25 de abril, Barcelona]

Written by Blanca Rego
Mediateletipos escultura, experimental, exposiciones, instalaciones, sonido Leave a Comment

Michael Sailstorfer, que a menudo utiliza referencias literarias en su trabajo, menciona el caso de Oskar Matzerath, el protagonista de la novela de Günter Grass El tambor de hojalata (1959), aquel niño que dejó de crecer a los tres años por decisión propia y que era capaz de romper cristales con el timbre de su voz. También hace mención a la interesante Window Blowout (1976) del artista estadounidense Gordon Matta-Clark, una compleja acción artística que consistió en tirotear los cristales de las ventanas de un edificio de Nueva York.

Sonar (2010) es una pieza muy experimental que parte del desafío de conseguir que una señal acústica se convierta en una escultura, o lo que es lo mismo, hacer visible una señal acústica. A tal efecto, Sailstorfer ha construido una habitación de madera con una sola ventana cuyo cristal ha sometido, mediante potentes altavoces y un generador de sonido colocados en el interior de la estancia, a la frecuencia, los decibelios y la presión necesaria para llegar a destruirlo. La película del experimento, del proceso y la ruptura final del cristal se muestra dentro de la habitación y es visible a través de la única ventana cuyo cristal ha sido reemplazado.

Completa la exposición de l’Espai 13 la pieza Micrófono en boca (2006) en la que el cráneo humano deviene caja de resonancia de la misma manera que una guitarra eléctrica se retroalimenta junto a un amplificador.

Esta exposición es accesible para discapacitados auditivos.

Espai 13 Fundació Miró

Compartir
 Previous Article Taller de Radioactivos: Escucha y creación colectiva.
Next Article   Mon Disque

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!