• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 February 2011

Neominimalism and the Rise of the Technomads

Written by Blanca Rego
Mediateletipos antropología, charlas, economía, sociología Leave a Comment

Al hilo del post anterior estaba investigando qué más charlas se han hecho en TEDxVienna y he encontrado otra que me ha parecido bastante interesante, especialmente porque es un tema al que últimamente doy muchas vueltas. La conferencia se titula Neominimalism and the Rise of the Technomads, y tiene algo que ver con eso de la obsolescencia programada de lo que hablábamos hace unos días. En este vídeo, Sean Bonner habla de varias cosas, pero sobre todo de la necesidad que sentimos de acumular todo tipo de objetos que no vamos a utilizar jamás, y de rizomas varios que surgen a partir de esa idea.

La verdad es que yo nunca he coleccionado nada, ni tengo infinidad de cosas amontonadas en casa, quizás porque no tengo mucho espacio, pero ya hace meses que ando dándole vueltas a deshacerme de toda esa multitud de libros, CDs, ropa y cacharrería varia que está ahí apilada en las estanterías y armarios simplemente de adorno. Al fin y al cabo, la mayoría de libros se leen una vez y ahí se quedan, la ropa que no te has puesto en diez años probablemente no te la volverás a poner nunca, los CDs están ahí en el disco duro en mp3 y… y… Si nos parásemos a pensar realmente qué necesitamos de todo lo que tenemos, creo que está claro que poco, muy poco. Y yo siempre he sido muy minimalista, así que probablemente sería un paso de lo más lógico dentro de mi coherencia interna. Al hilo de este tema, cogeré uno de esos pocos libros de los que probablemente no me desharía para copiar una cita:

APILAMIENTO

Para poder consumir los objetos no deben ser un estorbo en el tiempo. Hay que poder apilarlos a la vez en el tiempo y en el espacio, como los libros en las estanterías. El apilamiento, realidad en el espacio de las grandes ciudades, será también una realidad en el tiempo. Primero será una simultaneidad de consumos: se conducirá, se telefoneará y se comerá al mismo tiempo. Después el apilamiento se convertirá en un almacenamiento de los objetos: se tendrán más discos de los que jamás se podrán escuchar, más libros de los que jamás se podrán leer. De este modo se tendrán más actividades u oficios, se tendrá más tiempo almacenado que tiempo de vida. En fin, se almacenarán los objetos no ya real, sino virtualmente. Los libros estarán disponibles en bibliotecas virtuales cuyos códigos bastará consultar para imprimir un volumen elegido a domicilio. Lo mismo sucederá con los discos, filmes, cuadros o cualquier obra de arte cuyo uso, visión, consulta o contemplación requieran tiempo. Llegará a faltar el tiempo perdido y la vida será, en sentido estricto, imposible de vivir.

Diccionario del siglo XXI, Jacques Attali

Aunque a estas alturas todas esas cosas estén pasando y nos resulten bastante obvias, el libro es del año 1988.

Compartir
 Previous Article How to subvert subversion
Next Article   Ursonate 001

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!