• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 January 2011

SXP2011: 12_series Telcosystems

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Audiovisión, Mediateletipos, Sensxperiment 2011 arquitectura sonora, arte, artistas, cine, eventos, instalaciones, nuevos medios, ruido, textos 1 Comment

La belleza resultará de la forma bella y de la correspondencia del todo con las partes, de las partes entre sí, y de estas con el todo, de manera que los edificios parezcan un solo cuerpo entero y bien acabado, en el cual un miembro convenga al otro y todos ellos sean necesarios para lo que se quiera realizar.

Cuando leía la documentación de 12_series de Telcosystems que editó Arie Altena, Spatial Media Laboratories, lo que me venía todo el rato a la cabeza era este fragmento del primer capítulo del primer libro de arquitectura de Palladio, que para el que no tenga mucho interés en arquitectura renacentista, es como decir uno de los libros sagrados de la construcción moderna occidental.

12_series de Telcosystems funciona estrictamente de este modo. Doce pantallas con doce altavoces se presentan en una habitación oscura. Cada uno de los doce juegos está conectado con un ordenador que va generando en tiempo real imagen y sonido. Cada pantalla actúa sola y en relación con su contigua. Cada juego de pantallas y altavoces, a la vez, tiene auto-respuesta con el conjunto de juegos. Este conjunto, está orientado a la contemplación del todo. El resultado de 12_series es pues el de la relación de las partes entre ellas y de cada una con el todo.

Cuando se les pregunta a Gideon Kiers, David Kiers y Lucas van der Velden por el lenguaje de su pieza, ellos hablan de una mezcla del cine, la música y el hapenning. El lenguaje informático, el código que genera el contenido de cada una de las pantallas, no es el lenguaje propiamente dicho.

El resultado de esa fusión de lenguajes es la espacialización cinematográfica. La imagen-sonido presentada en 12 partes, situadas en un espacio oscuro que por el contraste con la obra se hace imperceptible, generándose así un nuevo espacio simbólico en el que el espectador queda inmerso. 12_series es arquitectura hecha con sonido e imagen en movimiento.

Ese espacio simbólico de repente, me resultó también familiar. 12 son las puertas de la Jerusalem celeste, 12 los pilares que la representan en la arquitectura medieval para generar entre la piedra el espacio simbólico religioso. Un espacio en el que percibir simbólicamente.

Telcosysitems son de este tiempo, desconozco y dudo de su interés por crear un espacio de comunicación mística con el paraíso. Pero como en muchos otros casos, la sinestesia y los juegos armónicos hablan de un representación del espacio más allá de la codificación visual moderna. Y algo de esta intención teleológica puede leerse en frases como “Parte de nuestro trabajo diario es reorganizar un poco el mundo y prepararlo para el futuro”.

Este espacio audiovisual se distingue del espacio cinematográfico tradicional porque no es una codificación del espacio simbólico en el que identificarse, sino que construye un espacio arquitectónico para la experiencia. El audiovisual se hace el pilar de un espacio en el que sumergirse.

12_series funciona pues con códigos simbólicos y de representación plenamente asimilados en la estética y la lectura de formas arquitectónicas. Su importancia radica en que representa mediante luz y sonido en lugar de piedra y acero un espacio arquitectónico que no se lee ni se habita, sino que se experimenta.

Compartir
 Previous Article Journal of Sonic Studies: Call for Papers (deadline 31 Jan)
Next Article   Supersimetria [20-21-22 Enero, Barcelona]

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

1 Comment

  1. Pingback: Sensxperiment. Inmersión sensorial | ((( _ )))

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!