• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
04 junio 2010

SXP2011: Arte olfativo (I)

Written by Blanca Rego
Sensxperiment 2011 arte, ciencia, directos, festivales, inmersión, percepción, performance, vj Leave a Comment

The seven functions of the nose, Fritz Kahn (1939)

Si pensamos en los cinco sentidos, la vista y el oído son a los que damos más importancia en nuestra vida cotidiana, quizás por eso son los más presentes en las prácticas artísticas. El sentido del tacto es menos habitual en este campo, pero además del arte propiamente táctil y de ciertas obras interactivas y/o lúdicas, muchas veces va implícito en ciertas piezas sonoras y audiovisuales que, aunque no estén centradas en el hecho de ‘tocar’, juegan con sensaciones táctiles gracias a que el sonido se trasmite a través de unas vibraciones que podemos llegar a sentir físicamente. En el caso del gusto, seguramente a muchos os vendrá a la cabeza al menos algo relacionado con el ‘food art‘ (parte del trabajo de Antoni Miralda, por ejemplo), pero ¿y el olfato?

Como decía hace un momento, solemos considerar más importantes la vista y el oído que los otros tres sentidos, probablemente porque el tacto, el gusto y olfato son reacciones más instintivas y menos racionalizables. Existen estudios científicos que afirman que lo primero que sentimos al nacer son los olores, antes de que podamos ver o escuchar nada. Quizás la explicación de que con el tiempo el olor pase a un segundo plano tiene que ver con que las partes del cerebro implicadas en el uso del lenguaje tienen pocos enlaces directos con el sistema olfativo, y quizás por esta misma razón el olfato no suele estar presente en la práctica artística.

El olor nos remite a reacciones instintivas, a experiencias y memorias pasadas, pero no a razonamientos lógicos o ideas, algo mucho más fácil de transmitir a través de la imagen, el sonido o la palabra. Los olores son volátiles y evanescentes, y aunque se pueden ‘capturar’ (no olvidemos la próspera industria del perfume), es obvio que es mucho más complicado registrar, reproducir y conservar un olor que un sonido o una imagen.

No obstante, en los siglos XVIII y XIX era bastante habitual que en las funciones teatrales se usasen fragancias para sumergir a los espectadores en la atmósfera de la obra —para recrear el ambiente fantástico y etéreo en las obras sobre hadas o para imitar el olor real de un tocador femenino, por ejemplo. En la industria del cine se han hecho algunos experimentos de este tipo desde principios del siglo XX, basados tanto en olores diseminados por la sala como en unas tarjetas que había que rascar para oler algo concreto en ciertas escenas, pero por alguna razón no han pasado de anécdotas.

Actualmente, el olor brilla por su ausencia, seguramente porque en las sociedades occidentales se hacen grandes esfuerzos para suprimirlo en los lugares públicos, sin olvidar que la televisión, los ordenadores y toda la demás parafernalia tecnológica característica de nuestra época no huele.

Instalación de Ernesto Neto

A pesar de todo, podemos hablar de arte olfativo. A veces los artistas preocupados por el olor simplemente lo integran de alguna manera en sus performances o instalaciones, como un elemento más. En este sentido podemos citar a Ernesto Neto, un artista brasileño que crea espacios escultóricos que se pueden tocar y oler; o al colectivo de VJs holandeses Barkode, que añaden olores a las imágenes y la música.

Si buscamos a creadores que trabajen exclusiva o principalmente con el olor, la verdad es que la lista no es muy amplia, pero en la segunda parte de este post hablaremos sobre algunos de ellos.

Compartir
 Previous Article SonarMàtica Barcelona :: (Back To) The Robots
Next Article   El espeluznante sonido de «la máquina de Dios»

Related Posts

  • SXP2011: Conclusiones

    10/04/2013
  • SXP2011: Algunas ideas sobre la inmersión sonora

    06/03/2013
  • SXP2011: Entrevista a Bruce McClure

    SXP2011: Entrevista a Bruce McClure

    21/09/2012

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1473 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi